Periodontitis y Enfermedad de Alzheimer, nuevas evidencias.

Relación entre Periodontitis y Enfermedad de Alzheimer: Mecanismos, Evidencias e Implicaciones Clínicas  

La relación entre la periodontitis y la enfermedad de Alzheimer ha emergido como un campo de investigación crucial en las últimas décadas, revelando conexiones sorprendentes entre la salud bucal y la neurodegeneración. Estudios recientes demuestran que la Porphyromonas gingivalis, bacteria asociada a la periodontitis crónica, no solo coloniza el tejido gingival sino que también puede infiltrarse en el cerebro, desencadenando procesos inflamatorios y moleculares vinculados al deterioro cognitivo. Esta revisión sintetiza la evidencia científica actual, explorando los mecanismos patogénicos, los hallazgos en modelos experimentales y las implicaciones para estrategias terapéuticas y preventivas.  

Evidencia de la Presencia Bacteriana en el Cerebro  

Detección de Porphyromonas gingivalis en Tejido Cerebral  
En 2019, un estudio pionero publicado en Science Advances identificó la presencia de P. gingivalis en el tejido cerebral de pacientes con Alzheimer, así como en el líquido cefalorraquídeo y la saliva[1][5]. Utilizando técnicas de PCR y espectrometría de masas, los investigadores detectaron ADN bacteriano y proteínas específicas, como las gingipaínas, en el 96% de las muestras analizadas. Estas enzimas proteolíticas, secretadas por la bacteria, mostraron una correlación directa con los marcadores patológicos del Alzheimer, como la proteína tau hiperfosforilada y la ubiquitina[2][6].  

Rutas de Migración desde la Cavidad Oral  
La hipótesis predominante sugiere que P. gingivalis accede al sistema nervioso central a través de dos vías principales:  
1. Diseminación Hematógena: Las bacterias ingresan al torrente sanguíneo durante episodios de sangrado gingival, común en la periodontitis. Estudios en ratones demostraron que la infección oral con P. gingivalis resulta en su detección en el cerebro a las 24 horas postinoculación[5].  
2. Nervio Trigémino: Alternativamente, la bacteria podría ascender por las fibras nerviosas que conectan la cavidad oral con el tronco encefálico, como se observó en modelos murinos donde se identificaron colonias bacterianas en el ganglio trigeminal[7].  

Mecanismos Patogénicos Vinculados al Alzheimer  

Gingipaínas y Neurotoxicidad  
Las gingipaínas, enzimas clave en la virulencia de P. gingivalis, ejercen efectos neurotóxicos mediante múltiples mecanismos:  
- Degradación de Proteínas Neuronales: En cultivos celulares, las gingipaínas escinden la proteína tau, esencial para la estabilidad microtubular, generando fragmentos que se agregan en ovillos neurofibrilares[2][5].  
- Inducción de Placas Amiloides: La infección con P. gingivalis aumenta la producción de β-amiloide 1-42 (Aβ42), péptido que forma las placas características del Alzheimer. En ratones, este efecto se atribuye a la activación de la vía de la caspasa-3, que regula la proteólisis de la proteína precursora amiloide[5][6].  
- Alteración de la Barrera Hematoencefálica: Las gingipaínas incrementan la permeabilidad endotelial, facilitando el paso de citoquinas proinflamatorias como IL-6 y TNF-α al parénquima cerebral[4][7].  

Inflamación Sistémica y Neuroinflamación  
La periodontitis crónica induce un estado inflamatorio sistémico caracterizado por elevados niveles de PCR ultrasensible e IL-1β. Estas moléculas activan la microglía, células inmunitarias del cerebro que, en exceso, liberan especies reactivas de oxígeno y glutamato, exacerbando el estrés oxidativo neuronal[3][4]. Además, la inflamación crónica promueve la activación persistente de la vía NF-κB, vinculada a la apoptosis de neuronas hipocampales[7].  

Estudios en Modelos Animales  

Colonización Cerebral y Deterioro Cognitivo  
En un experimento clave, ratones infectados oralmente con P. gingivalis desarrollaron colonización cerebral detectable a las 6 semanas. Estos animales mostraron déficits en laberintos de Morris y pruebas de reconocimiento de objetos, correlacionados con una reducción del 40% en la densidad neuronal del hipocampo[5]. La administración de inhibidores de gingipaínas (como COR388) revirtió parcialmente estos efectos, preservando la memoria espacial y reduciendo la carga de Aβ42 en un 60%[5][6].  

Modulación de la Microbiota Oral y Cerebral  
Intervenciones dirigidas a la microbiota oral, como el uso de probióticos (Lactobacillus reuteri), han demostrado atenuar la neuroinflamación en modelos animales. Un estudio reciente observó que la suplementación con probióticos redujo los niveles de gingipaínas en el cerebro y mejoró la función sináptica en ratones con periodontitis inducida[7].  

Implicaciones Clínicas y Estrategias Terapéuticas  

Biomarcadores y Diagnóstico Precoz  
La detección de gingipaínas en saliva y líquido cefalorraquídeo emerge como un biomarcador prometedor para identificar pacientes con riesgo de Alzheimer. En un ensayo clínico fase II, niveles elevados de gingipaínas en saliva mostraron una sensibilidad del 82% para predecir deterioro cognitivo leve en individuos mayores de 60 años[6].  

Fármacos Inhibidores de Gingipaínas  
COR388, un inhibidor selectivo de gingipaínas, ha completado ensayos fase I con resultados alentadores: redujo la carga bacteriana en un 70% y normalizó los marcadores de inflamación en LCR[5]. Actualmente, se evalúa en fase IIb su impacto en la progresión del Alzheimer temprano, con resultados preliminares que sugieren estabilización del volumen hipocampal en resonancias magnéticas[6].  

 Intervenciones Periodontales como Prevención  
Estudios epidemiológicos prospectivos indican que el tratamiento periodontal reduce un 30% el riesgo de desarrollar demencia. Un seguimiento de 20 años a 28,000 pacientes mostró que aquellos con higiene oral óptima (cepillado diario y limpiezas profesionales bianuales) tuvieron una incidencia de Alzheimer un 45% menor comparado con controles[3][7].  

 Conclusiones  

La evidencia acumulada posiciona a la periodontitis no solo como un factor de riesgo modificable para el Alzheimer, sino como un posible desencadenante de cascadas neuropatológicas. Mecanismos como la diseminación bacteriana, la actividad proteolítica de las gingipaínas y la inflamación sistémica ofrecen dianas terapéuticas innovadoras. Aunque se requieren más estudios para establecer causalidad directa, las intervenciones odontológicas preventivas y el desarrollo de inhibidores específicos representan estrategias prometedoras para mitigar la carga global del Alzheimer. La integración de la salud bucal en los protocolos de atención geriátrica podría transformar el abordaje de esta enfermedad neurodegenerativa.

Referencias
Generado con IA Deep Learning
[1] Alzhéimer: ¿la periodontitis crónica influye en el desarrollo de ... - BBC https://www.bbc.com/mundo/noticias-46996693
[2] La relación entre periodontitis y Alzheimer cobra protagonismo ... https://sepa.es/noticias/la-relacion-entre-periodontitis-y-alzheimer-cobra-protagonismo-mediatico/
[3] La enfermedad de las encías podría contribuir al deterioro de los ... https://www.javeriana.edu.co/repositorio-hoy-en-la-javeriana/la-enfermedad-de-las-encias-podria-contribuir-al-deterioro-de-los-pacientes-con-alzheimer/
[4] Periodontitis y Alzheimer: posibles mecanismos de vinculación ... https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-1223712
[5] Porphyromonas gingivalis in Alzheimer's disease brains - Science https://www.science.org/doi/10.1126/sciadv.aau3333
[6] Alzhéimer y periodontitis: nuevas evidencias científicas refuerzan la ... https://dentalcarralero.com/actualidad/alzheimer-y-periodontitis-nuevas-evidencias-cientificas-refuerzan-la-relacion-entre-las-dos-enfermedades
[7] [PDF] Asociación entre enfermedad periodontal y enfermedad de Alzheimer https://revistabionatura.com/files/2023_v3qflvk7.08.04.26.pdf
[8] Gingivitis fuertemente implicada en enfermedad de Alzheimer https://espanol.medscape.com/verarticulo/5903652
[9] ¿Cómo afecta la periodontitis al Alzheimer? - Clínica Pronova https://www.clinicapronova.com/blog/afecta-la-periodontitis-al-alzheimer/
[10] [PDF] LA ENFERMEDAD PERIODONTAL: UN FACTOR DE RIESGO ... https://revistahigienistas.com/wp-content/uploads/2022/08/La-Enfermedad-Periodontal-Un-factor-de-riesgo-para-el-desarrolo-de-la-enfermedad-de-Alzheimer-1.pdf
[11] Vinculan a la periodontitis con la enfermedad de Alzheimer https://la.dental-tribune.com/news/vinculan-a-la-periodontitis-con-la-enfermedad-de-alzheimer/
[12] Se establecen conexiones más fuertes entre la enfermedad de las ... https://gacetadental.com/2022/10/se-establecen-conexiones-mas-fuertes-entre-la-enfermedad-de-las-encias-y-el-alzheimer-37193/
[13] Novedades sobre la asociación entre periodontitis y Alzheimer https://antoniolinares.com/periodontitis-y-alzheimer/
[14] ¿Qué relación existe entre encías y Alzheimer? - Dentista https://centrovillanueva.com/que-relacion-existe-entre-encias-y-alzheimer/
[15] Porphyromonas gingivalis en relación con el Alzheimer https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/6472
[16] Alzheimer y enfermedad periodontal: factor de riesgo | Antonio Liñares https://antoniolinares.com/alzheimer-enfermedad-periodontal-factor-riesgo/
[17] [PDF] Enfermedad Periodontal y Enfermedad de Alzheimer https://titula.universidadeuropea.com/bitstream/handle/20.500.12880/1665/tfg_NairBriguglio.pdf?sequence=1&isAllowed=y
[18] Relación entre el Alzheimer y la periodontitis crónica https://periodoncista.mx/enfermedad-periodontal/alzheimer-y-periodontitis-cronica/
[19] [PDF] La Porphyromonas gingivalis como vínculo entre la periodontitis y la ... https://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/download/41692/33820/442884
[20] Asociación entre enfermedad periodontal y demencia. Revisión de ... https://www.elsevier.es/index.php?p=revista&pRevista=pdf-simple&pii=S0213485316301785&r=295
[21] [PDF] Asociación entre periodontitis y Alzheimer - COEM https://coem.org.es/pdf/publicaciones/cientifica/vol20num1/PeriodontitisAlzheimer.pdf
[22] [PDF] Porphyromonas gingivalis en relación con el Alzheimer https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/download/6472/pdf
[23] Relación entre Alzheimer y la enfermedad periodontal. Revisión tipo ... https://repositorio.unicartagena.edu.co/entities/publication/b4f46f7f-210d-4d81-8741-bad2c5c74a3e
[24] Implicación entre la enfermedad periodontal y enfermedades ... http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942024000100001
[25] Porphyromonas gingivalis y la Enfermedad de Alzheimer - YouTube https://www.youtube.com/watch?v=v30GKughPvg
[26] Aumentan las evidencias científicas sobre la relación entre la ... https://www.odontologia33.com/clinica/periodoncia/7049/aumentan-las-evidencias-cientificas-sobre-la-relacion-entre-la-periodontitis-cronica-y-el-alzheimer.html
[27] Stronger connections made between oral health and Alzheimer's ... https://www.nature.com/articles/s41407-022-1661-9
[28] Relación entre enfermedad periodontal y Alzheimer :: Artículo https://www.perioexpertise.es/articulo/relacion-entre-enfermedad-periodontal-y-alzheimer
[29] Patógeno bucal, el posible origen del Alzheimer, según estudios ... https://www.infobae.com/mexico/2025/01/23/patogeno-bucal-el-posible-origen-del-alzheimer-segun-estudios-cientificos/
[30] Phase 2 Study Design and New Data from the Phase 1 SAD/MAD ... https://alz-journals.onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/alz.082502
[31] El consenso SEPA-SEN sobre periodontitis y enfermedades ... https://sepa.es/noticia-destacada/el-consenso-sepa-sen-sobre-periodontitis-y-enfermedades-neurologicas-adquiere-una-nueva-dimension/
[32] Asociación entre enfermedad periodontal y demencia. Revisión de ... https://www.elsevier.es/es-revista-neurologia-295-articulo-asociacion-entre-enfermedad-periodontal-demencia--S0213485316301785
[33] s Disease and Porphyromonas gingivalis: Exploring the Links - MDPI https://www.mdpi.com/2075-1729/15/1/96
[34] La periodontitis aumenta el riesgo de padecer Alzheimer e ictus ... https://gacetadental.com/2023/05/la-periodontitis-aumenta-el-riesgo-de-padecer-alzheimer-e-ictus-isquemico-47982/
[35] Analysis of genetic variants TREM2 and plasma gingipain K and R ... https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11710074/
[36] La periodontitis aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades ... https://www.idisantiago.es/la-periodontitis-aumenta-el-riesgo-de-desarrollar-enfermedades-neurologicas-graves-como-el-ictus-y-el-alzheimer/

Entradas más populares de este blog

10 acciones para mejorar la salud

Aplicaciones para la Salud en 2025

Hábitos que te mantienen saludable